A pesar del paso de los años y de la evolución en la tecnología de los paneles Siemens, sigue repitiéndose un problema relacionado con la función “Activar bit mientras tecla pulsada”. Este detalle, que parece sencillo, puede ocasionar fallas críticas en la operación de máquinas y procesos industriales, lo que genera confusión tanto en programadores como en operadores.
Caso reciente en planta
Hace unos días fui contactado por una planta donde reportaban que no podían cambiar el modo de operación de una máquina.
-
Equipo involucrado: PLC S7-300 con un panel gráfico Siemens.
-
Situación: El cambio de modo debía hacerse desde la pantalla del panel, pero no se efectuaba.
Al conectar mi laptop al PLC para monitorear los bits de cambio de modo, observé que uno de los bits enviados desde el panel se mantenía siempre activado. Al forzarlo manualmente de “1” a “0”, el bit respondía bien, pero al volver a pulsar la tecla en el panel, el bit quedaba nuevamente activado de forma permanente.
Esto confirmaba que el problema provenía del panel de operador y no del PLC.
Análisis de la falla
El programador del panel revisó el proyecto y me mostró que la tecla en cuestión tenía asignada la función “Activar bit mientras tecla pulsada”.
En teoría, el comportamiento debería ser:
-
Mientras la tecla esté presionada → el bit se activa.
-
Al soltar la tecla → el bit debería desactivarse.
Sin embargo, la tecla quedaba “enclavada” y mantenía el bit en estado “1” aun cuando ya no estaba siendo pulsada.
Experiencia anterior con ProTool
Esta no era la primera vez que veía este error. Años atrás, me ocurrió algo similar con un panel gráfico OP 37 programado con ProTool v6.0.
En ese proyecto, asigné la función “Activar bit mientras tecla pulsada” a diferentes teclas para arrancar y parar motores. Inicialmente funcionó bien, pero con el tiempo los paneles comenzaron a presentar fallas:
-
Los motores quedaban encendidos permanentemente.
-
En otros casos, no era posible arrancarlos porque la señal de paro permanecía activa.
El problema era exactamente el mismo: el panel no detectaba que la tecla había sido liberada.
La solución fue implementar en el PLC un temporizador de autodesactivación, asegurando que la señal se apagara después de algunos segundos.
Situación heredada en WinCC Flexible
Hoy en día ya no se utiliza ProTool, sino WinCC Flexible, herramienta que sustituyó al software anterior y que acompaña a los paneles Siemens más modernos. Sin embargo, el problema persiste:
-
Dos softwares diferentes: ProTool y WinCC Flexible.
-
Dos generaciones de paneles diferentes.
-
Dos programadores diferentes.
-
Un mismo problema con la misma función.
Esto demuestra que no se trata de un error de programación aislado, sino de un fallo intrínseco en cómo Siemens maneja esta función en sus paneles.
Recomendaciones para evitar el problema
Dado que Siemens no ha corregido este detalle, y nos toca remediar la situación, lo más prudente es:
Tomar un cautín para repara la tecla, tal como se ilustra... es broma...
Ya serio:
-
Evitar el uso de la función “Activar bit mientras tecla pulsada” en los paneles.
-
Implementar lógica de autodesactivación en el PLC:
-
Programar temporizadores o condiciones que obliguen a que los bits provenientes del panel se apaguen tras cierto tiempo.
-
-
Monitorear los bits en el PLC para identificar rápidamente si algún bit queda enclavado.
Documentar la programación del panel para que futuros técnicos sepan que esta función puede causar problemas.
Para concluir...
La falla de los bits enclavados al usar la función “Activar bit mientras tecla pulsada” se ha presentado en diferentes generaciones de paneles Siemens y con distintos softwares de programación.
Aunque la tecnología ha avanzado, el problema sigue sin resolverse. Por ello, la mejor estrategia es prevenir desde el diseño del PLC, asegurando que las señales críticas no dependan exclusivamente de esta función del panel.
En el caso reciente, la solución fue sencilla: implementar la desactivación automática de los bits luego de cierto tiempo. Con ello, la máquina recuperó su funcionalidad normal.
Una lección importante: confiar demasiado en el panel puede traer dolores de cabeza; siempre es mejor que el PLC tenga el control de la lógica de seguridad y operación