martes, 1 de septiembre de 2009

Falla en Servo Movidrive de SEW-Eurodrive

 

SEW-MOV-001

    Hace algunos días recibí una llamada de una planta industrial donde reportaban un problema en un servo drive SEW-Eurodrive. El equipo mostraba en su display de siete segmentos la letra “F” seguida de los números “1” y “4”.

    Este fue el inicio de un proceso de diagnóstico que dejó varias enseñanzas importantes sobre cómo abordar fallas en sistemas de automatización.

Identificación de la falla

    Con la información inicial, procedí a revisar el manual del equipo:

MOVIDRIVE (c) MDX60B / 61B, Instrucciones de funcionamiento. 

    Según el manual:

  • La letra “F” indica una falla en el módulo.

  • El número 14 corresponde a un error en el encoder, lo que puede deberse a:

    • Un cable defectuoso o mal conectado.

    • Cortocircuito en el cable.

    • Encoder dañado.

Antecedentes del problema

    Consultando con el personal de la planta, me comentaron que:

  • El equipo funcionaba correctamente el día anterior.

  • Por la mañana se desconectó la máquina para cambiar unas bandas transportadoras.

  • Esto implicó:

    • Desconectar eléctricamente la máquina.

    • Desmontar el servomotor.

    • Retirar cables de fuerza y encoder.

  • Tras reinstalar todo, el panel de operación mostró la falla.

    El personal sospechó de varios posibles orígenes:

  • El PLC (un Allen-Bradley SLC-500).

  • El servo-motor.

  • Los cables de fuerza o el cable del encoder.

  • El propio módulo SEW.

Acciones iniciales en la planta

    Con la idea de ir descartando posibilidades, realizaron varias pruebas:

  1. Cambio del servo-motor → la falla continuaba.

  2. Sustitución del cable de fuerza → la falla persistía.

  3. Cambio del cable del encoder → tampoco resolvió el problema.

    El personal no quería sustituir el servo-drive, ya que implicaba reparametrizarlo desde cero, lo cual consume tiempo.

Proceso de diagnóstico

    Con esta información, descarté algunas hipótesis:

  • No era el PLC ni el servo-motor.

  • El código de error era muy específico: encoder o cable del encoder.

    Puesto que ya habían probado con un encoder nuevo y el problema seguía, deduje que el encoder no era la causa. No era probable que dos encoders diferentes dieran la misma falla.

    El siguiente paso era revisar el cableado en detalle.

Revisión del cable del encoder

  1. Verificación de continuidad eléctrica:

    • Todos los pines del cable nuevo marcaban bien.

    • No había hilos rotos.

  2. Prueba con cable antiguo:

    • Se volvió a conectar el cable original (que antes funcionaba).

    • El error persistía.

    En este punto la situación era confusa. Las pruebas lógicas no coincidían con los resultados. Apareció el dilema:

  • ¿Será el módulo SEW el que está dañado?

  • ¿Revisar parámetros uno por uno?

  • ¿Intentar con un tercer cable o encoder?

    El tiempo corría y la presión aumentaba.

Hallazgo clave: el conector

    Al revisar con más detalle, observamos lo siguiente:

  • El conector del encoder al servo-motor es redondo y se enrosca para quedar fijo.

  • Al intentar conectarlo, notamos que se forzaba un poco al girarlo.

  • Este forzamiento había provocado que los pines se hundieran, impidiendo el contacto eléctrico entre el conector y el receptáculo.

    En otras palabras:

  • El encoder sí funcionaba.

  • El cable también estaba bien.

  • El problema era mecánico, y estaba en el conector.

Solución aplicada

  1. Se recolocaron los pines en su posición correcta.

  2. Se verificó nuevamente la continuidad eléctrica.

  3. Se conectó el cable, esta vez rosqueando con suavidad y sin forzar.

    Al encender el sistema… ¡la falla desapareció!

    Finalmente, el servo-drive volvió a operar normalmente y la máquina quedó en servicio.

Conclusión y aprendizaje

    Este caso dejó varias lecciones prácticas:

  • Seguir los manuales técnicos: el código de error ya indicaba claramente la causa.

  • No saltar pasos en el diagnóstico: cambiar piezas sin verificar lo más básico puede llevar a pérdidas de tiempo.

  • Atender los detalles mecánicos: un conector forzado puede generar una falla que simula un problema eléctrico o electrónico.

  • Mantener la calma bajo presión: cuando el tiempo apremia, la serenidad permite pensar con claridad y encontrar la causa real.

    Finalmente, la máquina volvió a trabajar con normalidad, y se demostró que muchas veces el problema no está en los componentes más costosos, sino en un simple detalle de instalación, un pin.

    

3 comentarios:

  1. AMIGO UNA CONSULTA TENGO UN ENCODER, COMO SE Q ME ESTA FALLANDO SEGUN UN PROCESO CONTINUO SE 5 VUELTAS, LLEGA EN UN MOMENTO QUE SOLO CONTABILIZA UNA VUELTA A QUE SE DEBE LA FALLA.

    ResponderEliminar
  2. buenas noches amigo, y sabes cual el procedimiento de calibración de RESOLVER SER EURODRIVE.

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches alguien sabe procedimiento para calibrar RESOLVER de servos SEW MI NUMERO DIRECTO +58 424 4373540

    ResponderEliminar