SI-9X-001
Conforme avanza el tiempo, nuevas tecnologías van surgiendo y aquellas que hace algunos años eran consideradas una maravilla, poco a poco quedan obsoletas. Esto mismo ocurrió con los PLC de la serie S5 de Siemens, que en su momento fueron ampliamente utilizados en proyectos de automatización industrial.
Durante años, era prácticamente un estándar encontrarlos en máquinas modernas. Hoy en día todavía es posible hallar muchos de estos equipos funcionando en distintas plantas industriales, aunque hayan sido desplazados por los más recientes S7.
Hace algunos días tuve la oportunidad de trabajar con un S5-95U, que controla el desplazamiento de un carro transportador de material. Su programación incluye funciones sencillas: posicionamiento en estaciones específicas, avance y retroceso manual, así como la carga y descarga de producto.
Ventajas del PLC Siemens S5-95U
El S5-95U fue un equipo muy completo para su tiempo, ya que integraba en un solo módulo:
-
CPU para el procesamiento del programa.
-
Entradas y salidas digitales.
-
Entradas y salidas analógicas.
-
Entradas de contador.
-
Fuente de alimentación incorporada.
Esto lo hacía versátil y práctico, ya que no requería módulos adicionales para muchas aplicaciones. Por estas razones se volvió ideal en su época para una gran variedad de soluciones de control.
Aplicación en el carro transportador
En el caso que revisé, el S5-95U envía una consigna analógica a un variador de velocidad, el cual regula el motor encargado de mover el carro transportador. Además, mediante un encoder, el sistema detecta la posición exacta del carro para realizar las operaciones de avance, retroceso, carga y descarga.
Señales analógicas del S5-95U
Este módulo cuenta con una sola salida analógica integrada, que puede configurarse de dos maneras:
-
Señal de corriente: 4 a 20 mA.
-
Señal de voltaje: 0 a 10 V.
En el caso del variador de velocidad:
-
Cuando recibe 0 V, trabaja a 0 Hz (motor detenido).
-
Cuando recibe 10 V, alcanza su frecuencia máxima (normalmente 60 Hz).
-
Valores intermedios corresponden a velocidades proporcionales.
-
Ejemplo: con 5 V, el variador opera a 30 Hz (la mitad de su capacidad).
-
Direccionamiento de señales
-
La salida analógica del módulo S5-95U se direcciona como QW40 dentro del programa.
El módulo también dispone de 8 entradas analógicas, direccionadas desde IW40 hasta IW54.
El S5-95U representó un gran avance en su tiempo gracias a su diseño compacto y sus funciones integradas. Aunque hoy ha sido desplazado por la familia S7, sigue siendo interesante encontrarlos en aplicaciones industriales que aún operan de manera confiable.
En próximos temas revisaremos ejemplos prácticos de programación de señales analógicas en este modelo, que permitirán comprender mejor cómo aprovechar estas entradas y salidas en proyectos de automatización.