jueves, 31 de diciembre de 2009

Problema en Tecla de Función de Panel Siemens

SI-OP-001Es un problema que se repite no obstante el paso del tiempo y el lanzamiento de nuevos paneles de mejor tecnología. Quizá la falla esté en el software de los paneles.Resulta que hace unos días me hablaron de una planta donde me decían que no podían pasar de un modo de operación a otro. Era una máquina donde me había tocado programar el PLC, mas no el panel de operador. Se trata de un PLC...
    

sábado, 19 de diciembre de 2009

Carga de Programa a CPU S5-135U desde Memory Card

S5-135-001Una vez más nos encontramos con estos PLC's "dinosaurios". Suelen ser un dolor de cabeza en muchas empresas, ya que son equipos de control bastante viejos y obsoletos. El sólo verlos, desalienta a cualquiera a meterles mano, dadas las dificultades que implican. Sin embargo, los encontramos todavía en muchas máquinas y en muchos procesos industriales. No es fácil deshacerse de ellos. En la...
    

martes, 1 de diciembre de 2009

Cómo Grabar los Bloques de Datos en FM-354

SI-300-005La primera vez que me tocó programar una tarjeta FM-354, carecía de muchos conocimientos básicos en torno a esta tarjeta. Además, partía desde cero y tenía que programarla en un lapso de cinco días para una máquina cuya función era colocar botes de producto en sus cajas.Ya antes había programado simodrives Siemens conectados a un PLC S7-300 a través de una red Profibus. En base a este conocimiento,...
    

sábado, 21 de noviembre de 2009

Otro OB útil en los PLC's S7-300

SI-300-004Como comentaba en el artículo precedente, a la hora de programar un PLC desde cero, por lo regular lo hacemos sin muchas consideraciones de seguridad. Más de alguna vez nos entusiasmamos con el desarrollo de nuestra programación, viendo como un punto lejano el momento en que mandemos a "Run" nuestra CPU y todo trabaje a la perfección. Movidos por este deseo, nos apresuramos a escribir líneas...
    

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Para evitar que los PLC's S7-300 se vayan a Stop por error de I/O

SI-300-003Una de las tareas que he realizado con cierta frecuencia es la de programar equipos Siemens de la familia S7-300. Cuando tienes el proyecto en tus manos (de programación), puedes invertar gran cantidad de bloques de programa, imaginar cómo se integrarán los equipos, qué entradas y salidas emplear, cuáles timers y banderas asignar para cada grupo de tareas, etc.Durante esta etapa de diseño...
    

lunes, 9 de noviembre de 2009

Cómo respaldar programa en Flash en PLC's Siemens S7-300

SI-300-002En esta línea de respaldos de programa en memoria flash, describiremos la forma de hacerlo en las CPU's de la línea S7-300 de los PLC's Siemens.Como requisitos para hacer este respaldo, tenemos que estar conectados a nuestra CPU, y ésta ha de tener su cartucho de memoria flash ya insertado....
    

jueves, 5 de noviembre de 2009

Respaldo del programa de los PLC's en memoria Flash

TyC-007Como complemento al tema anterior acerca de las baterías de respaldo de programa en CPU's, comentaremos el uso de memorias tipo Flash para guardar en ellas nuestro programa.En el artículo precedente hablamos acerca de cómo prevenir la pérdida de nuestros programas en las CPU's que utilizan una batería. Cuando esta pila se encuentra con carga suficiente, podemos estar seguros que nuestra CPU...
    

lunes, 2 de noviembre de 2009

Cambio de Batería en las CPU's de los PLC

TyC-006En estos días he estado trabajando con PLC Siemens que tiene una CPU S7-315. Es un modelo antiguo de CPU que requiere de una batería para mantener el programa en la memoria RAM. Sin embargo, hay gran cantidad de CPU de diferentes modelos y marcas que también requieren una batería para que el programa almacenado en la memoria RAM no se pierda al desenergizar el equipo. En ocasiones ocurre que...
    

domingo, 25 de octubre de 2009

Misteriosa Falla en PLC Siemens (tarjeta FM 354)

SI-300-001Hace algunos días, me encontraba en una planta de visita.Mientras recorría las líneas de producción, una persona de mantenimiento se me acerca y me pregunta si lo podría ayudar a resolver un problema en una máquina. Para saber si llevaba las herramientas adecuadas, le pregunté cuál máquina era y qué PLC tenía. Esta persona me dijo que se trataba de una máquina envolvedora de producto, la...
    

martes, 13 de octubre de 2009

Expediente PLC: La Historia (1)

Comenzaba a caer la noche cuando llegamos a la fábrica. Era un atardecer como cualquier otro en estas latitudes, un clima templado, un sol que comenzaba su caída por el horizonte. Lo que no era como cualquier otra cosa, era mi nerviosismo. Con apenas un curso de Step 5 tomado hacía unas semanas, con cero experiencia en el mundo de la automatización, y con la fría compañía de mi ex-jefe, iniciaba mi...
    

viernes, 9 de octubre de 2009

Puertos de comunicación de las CPU's (de los PLC's) familia SLC 500

AB-SLC-001Cuando vamos a comunicarnos con SLC-500, quizá en lo primero que solemos pensar es en que vamos a utilizar un cable de comunicación PIC (bueno, así lo conocemos, aunque el de forma completa es 1747-PIC). Esto es cierto sólo para 3 tipos de CPU's de los 5 tipos que hay. En otras CPU's, hemos de emplear un cable de comunicación RS-232, e incluso, hasta un cable tipo DH+.Esta versatilidad de...
    

jueves, 8 de octubre de 2009

Automatización Industrial: La tecnología en constante evolución

Luego de algunos días en los que anduve bastante ocupado, vuelvo a darle continuidad a este blog.Es cosa que pasa muy seguido cuando vives en este mundo de los PLC's. Hay días en los que todo marcha bien, que las máquinas se sienten felices trabajando, ninguna falla, y crees que ya tienes todo bajo control. Pero luego hay esos días nefastos en que todo parace confabularse para sacarte de quicio: un...
    

viernes, 25 de septiembre de 2009

S5-95U: Entradas/Salidas Analógicas Integradas y su direccionamiento

SI-9X-001Conforme pasa el tiempo, van apareciendo nuevas tecnologías, y van quedando obsoletos los equipos que hace unos años los considerábamos una maravilla.Lo mismo pasa con los PLC's S5 de Siemens. Hubo un momento en que las máquinas modernas venían equipados con estos equipos. Incluso, era de cajón utilizarlos al desarrollar un proyecto de automatización industrial.Muchos de esos equipos todavía...
    

sábado, 19 de septiembre de 2009

Cómo normalizar una señal de entrada analógica

TyC-005Hace algunos días me tocó revisar una falla en una máquina con un PLC CompactLogix.El problema me lo describieron de la siguiente manera: Se cambió un sensor de nivel tipo varilla de un tanque que recibe producto. Luego del cambio, en la pantalla del panel operador, se observó que cuando el tanque se llenaba, el valor de nivel desplegado indicaba 100%, lo cual era correcto, pero cuando se vaciaba...
    

lunes, 14 de septiembre de 2009

Problema de Clonación de Disco Duro con Norton Ghost

TyC-004Hace algunos días me dirigí a una empresa donde tenían un problema con un disco duro, aparentemente estaba dañado y no arrancaba el sistema operativo.Hay varios puntos que poner en claro respecto al problema. En primer lugar, la CPU era de tipo industrial, pero ya viejita, con procesador 486. El disco duro que tenía era de 280 MB (leyeron bien, de 280 megabytes; no se rían, es en serio, realmente...
    

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Falla de Comunicación entre Panel Omron y Controles de Temperatura

OM-PAN-001Con frecuencia me encuentro ante el mismo problema en una máquina llenadora.Tiene un Panel Omron NS-12 que se comunica a un CompactLogix por su puerto COM1. A través del COM2, el Panel se conecta a un grupo de controles de temperatura también marca Omron con las que se controla un grupo de resistencias de calentamiento, midiendo la temperatura con sus respectivos termopares.En la interfase...
    

lunes, 7 de septiembre de 2009

Nueva Línea de PLC's Siemens: S7-1200

SI-S7B-001Damos un salto "gigantesco" de los equipos S5 mencionados en el post anterior, para darle la bienvenida a esta nueva gama de PLC's Siemens, la línea S7-1200.Sí, tanto su nombre como su diseño evocan un S7-200. Pero el S7-1200 lleva consigo más y mejores funcionalidades que el S7-200.El S7-1200...
    

Tipos de Datos en Step 5

Si-S5-001Step 5 ha sido una herramienta de programación para los PLC's Siemens de primera generación. Algunos años ya han pasado desde que apareció esta línea de PLC's, por lo que, a la hora de darle un vistazo al pasado, surgen dudas de todo tipo, tanto en relación al hardware de los sistemas S5 como del manejo del software Step 5.Una de esas dudas está en relación a cómo representar un valor numérico,...
    

viernes, 4 de septiembre de 2009

Diferencia entre IDE y SATA

TyC-003En el mundo de las computadoras, la tecnología no se detiene. Continuamente van apareciendo nuevas innovaciones que hacen, en la mayoría de los casos, más eficiente el uso de nuestra PC.Hace algunos años, encontrábamos en el mercado super discos duros de 2 Gigabytes de capacidad. Hoy en día nos reímos, ya que esta cantidad de gigas ya la trae la USB que usa nuestro chamaco en la escuela. Y...
    

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Estudio de Termografía: Herramienta Sumamente Recomendada

TyC-002Iniciamos con una pregunta: Qué es la termografía?La termografía está basada en la captación de la radiación que emite un cuerpo en particular. Al captar esta radiación mediante las técnicas e instrumentos adecuados, se puede interpretar a qué temperatura está el objeto.Todo cuerpo que se encuentre a una temperatura por arriba del cero absoluto emite radiación infrarroja. Incluso el hielo (compuesto...
    

martes, 1 de septiembre de 2009

Falla en Servo Movidrive de SEW-Eurodrive

SEW-MOV-001Hace algunos días recibí una llamada de una planta donde me comentaban tenían un problema en un servo drive de la marca SEW-Eurodrive.Cuando revisé el módulo, en el display de siete segmentos observé que aparecía la letra "F" y enseguida los números "1" y "4".Una vez con esta información, me puse a revisar el manual para este drive, que es el manual "MOVIDRIVE (c) MDX60B / 61B, Instrucciones...
    

sábado, 29 de agosto de 2009

CPU 5/04 a Stop por valor de tiempo en PanelView

AB-R500-001Hace algunos días estaba programando una CPU 5/04, el cual está conectado a un PanelView 1000. En el PanelView programé los set-points de algunos temporizadores, los cuales tienen como función retardar la operación de unas bandas transportadoras.Sucedió que en cierto momento en que se estaban probando los transportadores, me solicitaron aumentar el tiempo de retardo del paro de un transportador....
    

viernes, 28 de agosto de 2009

Posición de selectores para los nodos de la Red Profibus

SI-PFB-001Han sido ya varias las ocasiones en las que en algunas plantas industriales me preguntan acerca de cuál es la posición correcta en los selectores de los conectores de los nodos en una Red Profibus.Es por este motivo, que escribo este sencillo post.Recordemos que la Red Profibus es una red de estándar internacional para conexión de equipos descentralizados a un PLC Maestro, red en la cual...
    

jueves, 27 de agosto de 2009

RSLinx: Herramienta clave de comunicación de Allen-Bradley

AB-RX-002RSLinx es una herramienta de comunicación escencial cuando nos queremos comunicar con equipos o redes de Allen-Bradley.Cuando aquirimos un equipo, una CPU Micrologix 1200, por ejemplo, la primera pregunta que nos hacemos es cómo lo programaremos. Tenemos el cable de comunicación y el software de programación RSLogix 500. Pero para enlazarnos con la CPU con nuestra computadora, necesitamos...
    

lunes, 24 de agosto de 2009

La importancia de respaldar CPU's y Paneles

TyC-001Cuando se nos daña una CPU o un Panel, o simplemente se va la energía eléctrica y resulta que la batería de respaldo ya está agotada, como consecuencia ¡perdemos el programa!, y en qué lío nos metemos para arrancar nuevamente la máquina. Pueden pasar horas o hasta días o semanas para volver a operar normalmente nuestro equipo si no contamos con el programa de respaldo en algún lugar de nuestro...